Aplicaciones 2.0

¿Cuál es la aplicación 2.0. que más te ha gustado de todas las diseñadas en las sesiones prácticas de la asignatura? 

Aunque no se trabajó en clase directamente, sí fue nombrada en alguno de los seminarios. Se trata de Go Animated, una aplicación destinada a montar tus propios dibujos animados, pudiendo elegir todo tipo de detalles: espacio, personajes, vestimenta, mobiliario... ¡e incluso puedes añadirle voz a los personajes! 

Me resulta una herramienta muy útil para todo aquel que le interese el mundo de lo audiovisual o le apetezca crear sus propios dibujos animados. La recomiendo.

Les dejo a continuación un tutorial en español sobre cómo se utiliza esta aplicación. Además, accediendo al enlace https://goanimate.com/, podréis probarla. 



Diseña una e-actividad de intervención social utilizando dos de las aplicaciones trabajadas en la asignatura, especificando sus objetivos, contenidos y desarrollo.

La intimidad es lo más privado que tenemos, y nosotros tenemos que elegir con quién la compartimos. Con el auge de las nuevas tecnologías y el uso masivo de las redes sociales, especialmente por parte de adolescentes, han surgido numerosos problemas relacionados con la publicación y expansión de imágenes o vídeos sin límites.

Por ello, la e-actividad creada consiste en concienciar al alumnado acerca de los peligros de navegar por internet sin proteger sus datos ni su intimidad. El hecho de publicar en redes sociales ciertos datos puede conllevar a chantajes emocionales, engaños e incluso quedadas con personas desconocidas que pueden hacer daño; existiendo así casos como los de grooming, creciente durante los últimos años.

Grooming: "es una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del infante y poder abusar sexualmente de él" (Fuente: Wikipedia).

Me gustaría dirigir la actividad a grupos de edad comprendidos entre los 12 y los 17 años.

En primer lugar, visualizaremos el siguiente vídeo en Youtube, para que se visualice a los jóvenes qué cantidad de la información que publicamos en las redes se escapan de nuestro control.


Tras esto, se le pedirá a los alumnos que realicen una nube de palabras mediante la aplicación Tagul  ( https://tagul.com/)  añadiendo entre cinco y siete conceptos relacionados con el grooming. 

Por último, se realizará un vídeo de sensibilización social sobre el tema de la privacidad en las redes sociales, utilizando aplicaciones como Video Maker (https://windows-movie-maker.softonic.com/), iMovie (disponible para Mac) o Lightworks (https://www.lwks.com/) un plazo de un mes para grabarlo, montarlo y exponerlo en clase.


No hay comentarios:

Publicar un comentario