¿Qué es la Realidad Aumentada (RA)?
Tal y como aparece explicado en el vídeo, la Realidad Aumentada es la incorporación de datos e información digital en un entorno real, por medio del reconocimiento de patrones que se realiza mediante un software. Se trata de una herramienta interactiva que está dando sus primeros pasos y que en unos años se verá en todas partes, alcanzando todas las disciplinas: vídeojuegos, medios masivos de comunicación, arquitectura, educación e incluso en la medicina. Llevará un mundo digital inimaginable al entorno real.
Su gran diferencia con la realidad virtual es que esta extrae al usuario del entorno para llevarlo a una realidad creada artificialmente.
Normalmente se requiere una cámara de vídeo, un monitor y un ordenador con un software especial instalado. La realidad aumentada es ya muy popular en Apps que funcionan en todo tipo de teléfonos inteligentes (smartphones) y Tablets.
Según Cawood y Fiala (2008), podemos distinguir los siguientes niveles:
- Hiper enlaces en el mundo físico; a través de códigos QR (Quick Response Barcode) además de activadores por medio de smartphones y tablets.
- Realidad Aumentada basada en marcadores. Estos se emplean como elementos activadores mediante la superposición de modelos 3D.
- Realidad Aumentada markerless. Se hace uso de imágenes y objetos como activadores, así como geolocalización.
- Visión aumentada mediante la utilización de unas gafas específicas.
Ventajas de la Realidad Aumentada
- Tiene una gran cantidad de aplicaciones, como por ejemplo para los turistas, para la educación, para la orientación en las calles y para los videojuegos, entre las más destacadas.
- Incentiva la interacción de lo digital. Una ventaja que tienen los adolescentes es que al estar tan cerca de artefactos tecnológicos, interactúan y relacionan conceptos mediante impulsos mucho más rápido que los adultos.
- La Realidad Aumentada puede significar un impacto también en cuanto al entretenimiento, ya que al usarse en muchos video juegos, es una nueva manera de pasar el tiempo y de manera sorprendente.
- Quizá la educación en las escuelas sería mucho mas interactiva, cambiando la estrategia de la misma. Al ser mucho más dinámica e intuitiva, los chicos estarían más motivados para ir a aprender.
- Al posibilitar tantos beneficios en diversos ámbitos, toda la información está al alcance de la mano.
Inconvenientes de la Realidad Aumentada
- El coste de producir herramientas y productos con realidad aumentada, es muy elevado tanto para la investigación como para la misma producción.
- El hecho de recopilar y contener toda la información de todo lo que se necesitaría es el dilema a enfrentar en la tecnología de la realidad aumentada, porque se necesitaría mucho tiempo y esfuerzo.
- La velocidad de procesamiento que se necesita es demasiado alta. Hay que tener en cuenta que es necesario estar analizando todas las imágenes que capta un vídeo en todo momento para reconocerlas y actuar en consecuencia.
La Realidad Aumentada resulta muy útil en todos los ámbitos de nuestra vida, incluidos los ámbitos de intervención social. Aunque presenta sus matices.
Por ejemplo, en el ámbito escolar puede facilitar el aprendizaje de los más pequeños a través de vídeos educativos, que les enseñaría lugares como el zoo; y en los cursos posteriores, puede ayudar al estudio de asignaturas como geografía o historia.
En cuanto a la tercera edad, la Realidad Aumentada puede facilitarles su introducción al mundo de las tecnologías, mostrándoles lugares a los que tal vez no les es posible viajar. También puede enseñar experiencias a los que este colectivo, debido a su longevidad, les resultaría casi imposible hacer, tales como subir a una montaña rusa.
Sin embargo, en el ámbito sociocultural, en el que se potencia en mayor medida el deporte y las actividades al aire libre, no resultaría tan conveniente el uso de Realidad Aumentada.
¿Qué aplicación de Realidad Aumentada vistas en el Seminario de Tecnologías Emergentes te ha gustado más?
Todas las aplicaciones de Realidad Aumentada vistas en clase me han resultado muy divertidas. En concreto, Anatomy 4D podría ser de gran utilidad en ámbitos educativos, especialmente en los cursos de primaria y secundaria donde se estudia el cuerpo humano.
Mis compañeros y yo fuimos capaces de observar al ser humano en toda su esencia, de distinta forma y de un modo muy dinámico. Desde los huesos hasta los músculos, pasando por las venas y otros tejidos. Considero que Anatomy 4D debería ser más utilizado en la docencia como método de aprendizaje del cuerpo humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario