Nube de palabras


Definición de las palabras seleccionadas:

Globalización: fenómeno mediante el cual el conjunto de las diferentes sociedades mantiene una relación constante, ya sea en el ámbito económico, cultural, político o tecnológico. Dicho fenómeno ha tenido su repunte durante los últimos años, ya que a causa de las nuevas tecnologías todo aquello que ocurre en el mundo se procesa y comparte más rápidamente.

Crisis: se presenta como una situación complicada o de falta de recursos. Podría centrarse en las crisis psicológicas de un individuo concreto, aunque en este caso se refiere a la crisis mundial que ha afectado durante la última década a todo el planeta. Crisis económica principalmente, aunque también se incluirían la migratoria o la política.

Capitalismo: es un sistema socioeconómico basado en conseguir la mayor riqueza posible, sin importar el colectivo en sí, ya que confiere un carácter individualista al ciudadano. La propiedad privada se convierte, de este modo, en la dominante debido a que le restan valor al papel del Estado y le suman al mercado. Actualmente, el capitalismo se encuentra vigente en la mayor parte de los países occidentales, que se centran en la importancia del capital como generador de riqueza.

Tecnología: conjunto de conocimientos y técnicas que se utilizan para modificar o satisfacer una necesidad concreta. Suele tener un fin beneficioso, como mejora de la eficiencia de las máquinas o en asuntos tan esenciales como en el avance de la medicina. No en todos los lugares del mundo la tecnología está desarrollada de la misma forma.

 • Desigualdad: es el concepto clave de esta nube de palabras. Sabemos que la sociedad actual ha mejorado bastante en cuanto a tecnología o comunicación, pero apenas se habla de la desigualdad. Hemos avanzado en temas como la igualdad de sexos o la igualdad racial, aunque seguimos comparando constantemente a los hombres con las mujeres, o a los hombres de otra etnia con los occidentales. La redistribución de riqueza y alimento no es equitativa, provocando en algunos lugares escasez de recursos y en otros sociedades de consumo masivo.

Comentario crítico: Nos encontramos en un momento histórico caracterizado por un cambio muy rápido y continuo. La creciente competitividad de las empresas por bombardearnos a productos constantemente nos ha convertido en una sociedad de consumo sin pausa. Comprar, comprar y comprar, deseando siempre lo más novedoso y dando por obsoleto bienes de unos meses atrás. Apenas somos conscientes de lo dependientes que somos de la tecnología, que a pesar de haber revolucionado el mundo, ha provocado que la desigualdad social y económica se vea agravada en los países en vías de desarrollo, cuyo acceso a los recursos se ha visto más limitado.
El capitalismo ha beneficiado a colectivos relacionados con un mayor poder adquisitivo o a dueños de grandes empresas y similares, acentuando así aún más esa desigualdad comentada anteriormente.
Sin embargo, las nuevas tecnologías han supuesto un gran avance en la mayoría de ámbitos de nuestra vida, facilitando desde actividades cotidianas como lavar la ropa, hasta consiguiendo que nuestra esperanza de vida haya aumentado bastante gracias a la mejora de la medicina. Los jóvenes de hoy en día cada vez se encuentran más cualificados y especializados, consiguiendo de este modo que la sociedad siga avanzando y que poco a poco se intente conseguir una sociedad más justa y equitativa para todos.

Enlace a la nube de palabras: https://tagul.com/27zd6fypr1fr/copy-of-word-cloud

No hay comentarios:

Publicar un comentario